
Aunque los últimos teléfonos inteligentes, consolas de videojuegos y aplicaciones de redes sociales tienden a acaparar la mayor parte de la atención de los consumidores, el mundo digital con el que interactuamos cada día no existiría sin un elemento central: el centro de datos.
Estas estructuras reforzadas se encuentran en comunidades de todo el país y hacen posible desde guardar fotos hasta transmitir videollamadas o compartir historias clínicas. Son una parte esencial y en constante crecimiento de la infraestructura global.
Según CBRE, la superficie de terreno ocupada por centros de datos en América del Norte creció un 26 % en 2024, y se espera que la IA impulse un aumento del 160 % en la demanda energética de los centros de datos para 2030.
A medida que esta industria se expande, es fundamental que las empresas constructoras, los ingenieros de especificación y los gerentes de instalaciones protejan sus grandes inversiones con soluciones de protección contra sobretensiones resistentes como PANELGUARD y PANELGUARD+ de Intermatic.
Empezar por lo básico
Como cualquier otra instalación comercial o industrial, los centros de datos necesitan un suministro eléctrico confiable. Sin embargo, su demanda de electricidad suele ser mayor que la de las instalaciones tradicionales de fabricación y procesamiento.
Goldman Sachs calcula que los centros de datos consumirán el 8 % de la demanda energética total de Estados Unidos en 2030, frente al 3 % registrado en 2022. Incluso con las adaptaciones realizadas en la red eléctrica a nivel de las empresas locales de servicios públicos, estas instalaciones siguen estando en riesgo de casos inesperados de sobretensión.
Para optimizar la protección contra sobretensión en el sistema eléctrico completo de un centro de datos, se deben instalar dispositivos de protección contra sobretensión (SPD) en todos los niveles: entrada de servicio, distribución y paneles derivados. En la industria eléctrica, esto se conoce como protección en capas o multinivel.
Una solución de varias capas
Para empezar, los instaladores pueden colocar unidades PANELGUARD o PANELGUARD+ en la entrada de servicio o en el lado de carga para proteger los equipos posteriores.
Esto permite dar cuenta de distintos tipos de casos de sobretensión (como problemas de calidad en el suministro eléctrico, transitorios causados por maquinaria o el encendido de generadores de reserva) y actúa como una medida de respaldo si uno o varios SPD fallan.
La Asociación de Normas IEEE (IEEE1100) sugiere adoptar un enfoque de tres niveles para la protección contra sobretensiones en los centros de datos:
- Categoría C (Entrada): Entrada de servicio eléctrico principal (SPD tipo 1 320 kA - 600 kA)
- Categoría B (dentro de la instalación): SPD tipo 2 montados en panel para conmutadores, tableros y paneles de circuitos derivados
- Categoría A (salida/punto de uso): Bastidores para equipos críticos (SPD tipo 3 para puntos de uso)
En grandes instalaciones como centros de datos, los instaladores deben optar por nuestras soluciones de protección contra sobretensiones PANELGUARD+ más exigentes. La serie PANELGUARD+ M de Intermatic cuenta con hasta siete modos de protección y está diseñada principalmente para proyectos importantes y nuevos de construcción y renovación (p. ej., centros de distribución, plantas de ensamblaje, instalaciones de atención médica, etc.).
Relacionado: Herramienta de configuración PANELGUARD+
De forma similar, la serie PANELGUARD+ P ofrece una defensa superior contra problemas de sobretensión con hasta 10 modos de protección. Está diseñada para satisfacer las necesidades de las instalaciones industriales modernas cuyo alcance está en expansión y que cuentan con una variedad de especializaciones. Está idealmente ubicada en grandes paneles de servicio de entrada principal, con SPD de respaldo colocados en circuitos ramales o subpaneles de distribución y de voltaje nominal inferior.
Inclusión de los generadores de reserva
Casi todos los centros de datos integran generadores de reserva para evitar interrupciones del servicio. No obstante, los generadores eléctricos comerciales e industriales pueden ser vulnerables a la actividad transitoria.
Colocar protección contra sobretensiones en varios puntos de la cadena de interruptores de transferencia automática (ATS)/generadores puede ayudar a proteger los componentes electrónicos, la maquinaria y los equipos sensibles de un centro de datos.
La instalación de dispositivos de protección contra sobretensiones en la línea de suministro que ingresa al ATS ayuda a mitigar daños ocasionados por fuentes externas, como rayos o sobretensiones inducidas por maniobras en el sistema eléctrico de la red pública. Además, es aconsejable instalar un SPD en la entrada del generador al ATS. Esto ayuda a mitigar el riesgo de daños por transitorios de conmutación entre el generador y el ATS. Es especialmente importante si la distancia entre el generador y el ATS es superior a 9 metros (30 pies) o si tiene cableado expuesto. Por último, se debe colocar un SPD en la salida del ATS para evitar que los transitorios perjudiciales afecten a las cargas conectadas.
Al tomar estas medidas, los operadores pueden asegurarse de que los equipos no resulten dañados inadvertidamente por la sobretensión inicial, los transitorios generados por las maniobras un una sobretensión causada por un ATS defectuoso.
¿Desea obtener más información sobre nuestra oferta completa de SPD industriales? Comuníquese hoy mismo con su representante local de Intermatic para comenzar.